Apuntes/Tarea espacio público
ESPACIO PÚBLICO
Espacio de dominio público donde se realizan interacción e intercambio de ideas.
¿CÓMO HACER ESPACIO PÚBLICO?
PARQUES T1 T2 T3
- Reserva natural ocupada para recreación
- Lo encontramos en las zonas naturales
- Se separa de fachada
- Su paisaje consiste en elementos naturales, estanques, veredas, ríos, lago. (30,000 km2)
ÁREAS VERDE T3 T4 T5
- Empezamos a ver senderos
- Cierta pavimentación
- Área verde atrapada dentro de la mancha urbana superior a los 2000 m2.
- Predomina paisaje natural que fachada

PARQUE URBANO T4 T5 T6
- Definida por fachadas de las cuadras.
- Área mínima de 2000 m2 máximo 20 000 m2.
- Caminos, áreas verdes y árboles.
- Especial
para actividades recreativas y cívicas.
PLAZA T5 T6
- Supremacía del área pavimentada
- Predominan actividades cívicas y comerciales
- Definida por fachadas, pero se caracterizan por estar pavimentadas
- Arboles opcionales
- Mínimo de 2000 m2 – 8000 m2

JARDINES
- Áreas sumamente pequeñas que son hechas para realizar actividades recreativas infantiles.
- Usualmente cercados
- Dentro de áreas residuales

10 PRINCIPIOS PARA UN ESPACIO EXITOSO
1°-) IMAGEN E IDENTIDAD: brindar un sentido de pertenencia con
algo que identifique a las personas. Se da a través de la historia de las
culturas o su patrimonio.
2°-) ATRACCIÓN Y DESTINOS: tienen la capacidad de funcionar como ancla
3°-) CONFORT: se adecuaran los espacios dependiendo el lugar con el fin de brindar un confort
4°-) DISEÑO FLEXIBLE: el espacio público debe ser multifacético, poder realizar múltiple actividades
5°-) ESTRATEGIA TEMPORAL: funciona por estaciones como por ejemplo los tianguis
6°-) INCLUSIVO: apto para personas con debilidad visual, motriz, auditivo, etc.
7°-) PLANTAS BAJAS ACTIVIDAD: funcionan como conexión entre
el espacio público y el espacio privado
8°-) ACCESIBLES: proponer varias rutas de acceso a los sitios
9°-)MANTENIMIENTO: crear espacios que sean fáciles de mantener, se
trata de ser prácticos y economizar
10°-) FINANCIAMIENTO: el pagar por un espacio público
Comentarios
Publicar un comentario