Tarea criterios geometría
CRITERIOS DE GEOMETRÍA URBANA
AXIS. Una especie de remate visual que podemos generar en una
ciudad a partir de un eje, probablemente sea el medio más elemental para organizar formas y espacios. Posee longitud y dirección, induce al movimiento y a la aparición de diferentes perspectivas.
SIMETRÍA: Exige una disposición equilibrada de modelos equivalentes formal y espacial.
- Simetría bilateral: distribución equilibrada de elementos alrededor de un eje común.
- Simetría central: Dos o más ejes se cortan en un punto central
Nuestro
eje rector , generar una colectividad transversal ( que tanta interacción tiene
una fachada de un lado, con otra) entre fachadas, esto hará que exista una mayor cohesión
urbana.
REFERENCIA: Es un elemento de referencia reconocible, como una arcada que ayuda a consolidar la disparidad entre elemento y forma. Se basa de un patrón que une toda la arquitectura de un lugar. Un elemento que genere una unión entre los elementos arquitectónicos de la ciudad.
REPETICIÓN: La forma repetitiva más sencilla es la lineal, no tienen que ser totalmente iguales para agruparse, simplemente pueden tener un distintivo común, pero concediéndoles una individualidad dentro de una misma familia.
JERARQUÍA: Tipos de Jerarquías:
TAMAÑO: un espacio puede dominar una composición al destacar po su tamaño.
CONTORNO: El rotar el contorno puede hacer que sobresalga de la singularidad.
SITUACIÓN: el situar estratégicamente las formas y los espacios.
COLORES
TRANSFORMACIÓN: cuando un elemento es transformado por su entorno inmediato, como la esquina de un edificio que es diferente en forma a las 3 esquinas e intersección. Proceso común de transformación de una ciudad, hay que predecir las transformaciones y sacarle provecho mejorando las ciudades.
REFERENCIA:
Francis D. K. Ching. (1983). Arquitectura: forma, espacio y orden.
Barcelona: Gustavo Gill
Comentarios
Publicar un comentario