Tarea tipos de suelo
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
EN MÉXICO
Capacidad del suelo
para ser utilizable en algún aspecto económico:
México cuenta con una gran diversidad de suelos que puede explicarse por la interacción de distintivos factores:
- Compleja topografía originada por la actividad volcánica del Cenozoico
- Gradiante latitudinal (que va de 0 a 5600 mts.)
LEPTSOL: También conocidos como Litosoles y Redzinas, son son suelos muy delgados de hasta 10 cm, pedregosos y poco desarrollados que pueden contener una gran cantidad de material calcáreo.
REGOSOLES: se reconocen también como Etisoles. Son suelos muy jóvenes que se desarrollan sobre un material no consolidado, de colores claros y pobres en materia orgánica.
PHAEOZEM: se forma sobre materia no consolidado. Es caracterizado por poseer una marcada acumulación de materia orgánica dentro del suelo mineral y por estar saturados en bases en su primer metro.
CALCISOLES:
son
suelos propios de las zonas áridas y semiáridas, frecuentemente asociados a
materiales parentales ricos en bases (depósitos aluviales, coluviales y
eólicos).
LUVISOLES:
suelos
con una gran variedad de materiales no consolidados, tales como las terrazas
aluviales o los depósitos glaciales, eólicos, aluviales y coluviales.
VERTISOL:
Suelos
arcillosos y negros, ubicados cerca de escurrimientos y pendientes rocosas. En
México, sus colores más comunes son el negro o gris oscuro en las zonas centro y
oriente del país y el café rojizo hacia el norte.
![]() |
Agregar leyenda |
PRINCIPALES TIPOS DE SUELO EN MÉXICO
![]() |
FUENTE: INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1: 250 000, Serie II (Continuo Nacional). México. 2007 |
REFERENCIAS: INEGI.
Aspectos generales del territorio mexicano. Recursos Naturales. Edafología.
Disponible en: http://mapserver.inegi.org.mx,
febrero de 2012.
Comentarios
Publicar un comentario