Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2020

Apuntes escala comunitaria

Imagen
DISEÑO URBANO ESCALA COMUNITARIA: 

Apuntes de Diseño urbano disposiciones urbanas

Imagen

Reseña Tendencias de Urbanismo

Imagen
  DESARROLLO INSTITUCIONAL Y URBANISMO EN MÉXICO   En épocas anteriores el hablar de desarrollo económico y social estaba dividido por dos planteamiento: los de corte neoclásico quienes apostaban en los mercados para el buen funcionamiento de la economía; y los de corte marxista que, por otro lado, consideraban que el capital del mercado era la fuente de la desigualdad y la pobreza. Son dos polos apuestos, lo que uno considera un fortaleza el otro lo ve como un obstáculo.   El problema con la economía neoclásica quizás sea que su comportamiento es racional y egoísta, supone   que existe un equilibrio entre capitales de mercados   por lo cual suponen que el mercado regulado por una libre competencia es siempre un buen mecanismo de asignación de los recursos que, eventualmente se traducirá en bienestar social, sin embargo el mercado es insuficiente para resolver los problemas urbanos. Mientras el marxismo lucha   por   un modo de producción en que d...

Apuntes glosario de diseño urbano

Imagen
  MORFOLOGÍA DE CALLES, TRAZA  URBANA La densidad de intersecciones va ligada con la cantidad de espacio púlico. Menor tamaño las manzanas y por ende menor las distancia que se tiene que recorrer. Mayores andadores. BLOQUES DE FLEXIBILIDAD Y DENSIDADES El uso del lote se adecuará a la densidad poblaciona, esto genera: Variendad de vivienda CUADRAS PEQUEÑAS (400-500 M) Más vía públicas CUADRAS PEQUEÑAS >500 M) Menos vías públicas La traza forma en que estas moldeando el espacio público y el espacio privado.  CUADRAS TIPOLOGÍA: REGULAR, RETÍCULAS O ALARGADA: Traza con patrón regular, se encuentran de forma ortogonal y orgánica, todas sus interacciones son en forma de cruz. IRREGULAR O SEMIRETICULAR: Se pueden encontrar todo tipo de intersecciones, de forma ortogonal u orgánica, DISEÑO DENTRÍTICO   Tipo de dispersión urbana presente en los fraccionamiento, son trazas que surgen de las vialidades alimentadoras y descienden en las calles locales o priva...

Apuntes condicionantes urbanos

Imagen
ELEMENTOS  A   CONSIDERAR EN EL  DISEÑO URBANO Al intervenir un lugar este bien equipado con elementos que ya hicieron una modificación en el entorno por lo cual es necesario tomarlos en cuenta para potencializar nuestro plan de desarrollo o en su defecto evitar complicaciones a largo plazo. o    INTANGIBLES; (culturales, históricos) o    NATURALES Algunos ejemplos son: FUENTE: Gateway planing Group (2009) Verano community design book

Tarea criterios geometría

Imagen
CRITERIOS DE GEOMETRÍA URBANA AXIS.   Una especie de remate visual  que podemos generar en una ciudad a partir de un eje,  probablemente sea el medio más elemental para organizar formas y espacios. Posee longitud y dirección, induce al movimiento y a la aparición de diferentes perspectivas.    SIMETRÍA:   Exige una disposición equilibrada de modelos equivalentes formal y espacial. Simetría bilateral: distribución equilibrada de elementos alrededor de un eje común. Simetría central: Dos o más ejes se cortan en un punto central  Nuestro eje rector , generar una colectividad transversal ( que tanta interacción tiene una fachada de un lado, con otra) entre fachadas, esto hará que exista una mayor cohesión urbana.  REFERENCIA:   Es un elemento de referencia reconocible, como una arcada que ayuda a consolidar la disparidad  entre elemento y forma. Se basa de un patrón  que une toda la arquitectura de un lugar. Un elemento que genere una ...

Tarea tipos de suelo

Imagen
CLASIFICACIÓN DE SUELOS  EN MÉXICO SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS  FÍSICAS: Capacidad del suelo para ser utilizable en algún aspecto económico:   México cuenta con una gran diversidad de suelos que puede explicarse por la interacción de distintivos factores: Compleja topografía originada por la actividad volcánica del Cenozoico Gradiante latitudinal (que va de 0 a 5600 mts.)   FUENTE:  INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, escala 1: 250 000, Serie II (Continuo Nacional). México. 2007. CLASIFICACIÓN:  LEPTSOL:   También conocidos como Litosoles y Redzinas, son son suelos muy delgados de hasta 10 cm, pedregosos y poco desarrollados que pueden contener una gran cantidad de material calcáreo. REGOSOLES: se reconocen también como Etisoles. Son suelos muy jóvenes que se desarrollan sobre un material no consolidado, de colores claros y pobres en materia orgánica. PHAEOZEM:   se forma sobre materia no consolidado. Es caracterizado  por poseer...

Reseña IMCO

Imagen
  EL MUNICIPIO: UNA INSTITUCIÓN DISEÑADA PARA EL FRACASO (Propuestas para la gestión de las ciudades)   Las ciudades son sitios que impulsan la productividad individual, la competitividad y el crecimiento de las ciudades. La capacidad de las ciudades mexicanas para elevar la calidad de vida se ve limitada por el deficiente desempeño de las instituciones encargadas de gobernarlas. Los efectos del mal funcionamiento se puede apreciar en la mancha urbana la cual se expande de forma caótica, congestión en las vialidades, contaminación del aire, suministro de agua insuficiente, espacios públicos deteriorados, inseguridad y desconfianza en las instituciones locales de seguridad pública. Para poder responder antes dichas problemáticas las instituciones tendrán un papel importante en la regulación de elementos de competitividad urbana. Para ello las instituciones deben modificarse para poder responder ante las necesidades actuales de México ya que en un principio estaban pensada...

Apuntes/Tarea espacio público

Imagen
ESPACIO PÚBLICO Espacio de dominio público donde se realizan interacción e intercambio de ideas. ¿CÓMO HACER ESPACIO PÚBLICO? PARQUES T1 T2 T3 Reserva natural ocupada para recreación Lo encontramos en las zonas naturales   Se separa de fachada S u paisaje consiste en elementos naturales, estanques, veredas, ríos, lago. (30,000 km 2 )              ÁREAS VERDE T3 T4 T5 Empezamos a ver senderos   Cierta  pavimentación Área verde atrapada dentro de la mancha urbana superior a los 2000 m2. Predomina paisaje natural que fachada                                                 PARQUE URBANO T4 T5 T6         Definida por fachadas de las cuadras. Área mínima de 2000 m2 máximo 20 000 m2. Caminos, áreas verdes y árboles. Especial para actividades recreativas y cívicas. ...

Reseña BID Sostenibilidad Urbana

Imagen
LOS DESAFÍOS URBANOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE   América Latina y el Caribe (ALC) ha presentado un crecimiento urbano desorbitante en los últimos años y mientras esto pasa son mayores los desafíos que la región necesita enfrentar para conseguir una sostenibilidad que beneficie a generaciones actuales y futuras. Dichos retos se clasifican en I) riesgo de desastres y cambio climático, II) desarrollo urbano integral, y III) gestión fiscal, gobernabilidad y transparencia. Al ser áreas que se pueden relacionar entre ellas, las decisiones que se tomen afectaran de manera positiva o negativa a los demás sectores.   RIESGOS DE DESASTRE Y CAMBIO CLIMÁTICO Se busca obtener una sostenibiblidad ambiental, haciendo una mejor gestión de riesgos de desastres naturales ya que el sector vulnerable va en aumento debido al abuso excesivo de los recursos naturales y el deficiente resultado de la planificación urbana. Los desastres desencadenados por fenómenos naturales que mayor impacto tie...